+A -A

Actualidad

Nuestra plataforma Señal Radio Colombia regresa con sus producciones discográficas presentando su cuarto trabajo musical dedicado a las versiones de temas clásicos de la música popular latinoamericana, en ejecución de diferentes artistas nuevos o consolidados. Esta propuesta musical de Señal Radio Colombia tiene un fuerte componente de memoria y por esto también da a conocer las nuevas propuestas y tendencias de la música en el país, además de difundir los sonidos que nuestros padres y abuelos nos heredaron y que se convirtieron en parte de la educación sentimental de generaciones. Justamente el presente trabajo, primer álbum compilatorio de Señal Radio Colombia, pretende encontrar la unión entre ambas vertientes. Así, el equipo de la jefatura musical de nuestra plataforma decidió elegir aquellos temas de antaño y que han influenciado para las nuevas figuras de la música colombiana, canciones que ellos mismos han versionado en sus producciones sonoras y que ahora les ofrecemos. Artistas como ChocQuibTown, Puerto Candelaria, Monsieur Periné, Lucía Pulido, Eibar Gutiérrez, Edy Martínez y Junior Jein interpretan en este disco toda una serie de temas famosos del repertorio tradicional como "Sabor a mí", "La guaneña", "La negra Tomasa", "Lucero espiritual", "Ódiame", "Coqueteos", "Carmentea" y otras más.
Este 28 de mayo a las 12 M, podrán disfrutar a través del streaming de Señal Colombia del lanzamiento de Nuestro Mundial. Durante el lanzamiento, Santiago Rivas (presentador de En Órbita y los Puros Criollos), Andrés Nieto (Director de Señal Radio Colombia) y Daniel Angulo (Presentador de Señal Deportes), contarán todos los detalles de esta franja que le llevará a los televidentes y oyentes los detalles de cómo se vive la fiesta mundialista fuera de los estadios brasileños. Luego de 16 años de ausencia, los colombianos apoyaremos a nuestra selección en este evento deportivo que no sólo se define en la cancha de juego sino al cruzar la puerta de los escenarios y descubrir el universo de de historias deportivas y no deportivas entorno a la Copa del Mundo. No te lo pierdas, porque el fútbol es mas que fútbol.
Este martes 27 de mayo, en el horario de 10:30 p.m., en el ciclo de Cine Latinoamericano, En Cine Nos Vemos presenta la Película “El Cuerno de la Abundancia” caracterizada por una temática extraordinaria y divertida.
Fecha:
El pasado 27 de marzo, nuestra Gerente, Diana Celis fue panelista en TVMORFOSIS, un encuentro televisado único en su tipo que congrega la opinión y visión de diversos especialistas internacionales sobre medios y tecnologías de información y comunicación. Durante su intervención, Diana destacó la labor que se ha venido realizando desde el Sistema de Medios Públicos para lograr la implementación de la Televisión Digital Terrestre, además de resaltar que también ha sido un logro del trabajo articulado entre el MinTIC, la ANTV, la CRC, y los canales regionales. Gabriela Guerschanik Productora General de Canal Encuentro de Argentina; Ricardo Gómez, Gerente de Telecafé y Norbey Quevedo, Editor de Investigaciones del diario El Espectador, compartieron con Diana durante el panel, Televisión Digital: cobertura y penetración, en el que también compartieron sus puntos de vista y sus experiencias con la llegada de este sistema que llevará a los colombianos una televisión con mejor calidad de imagen y sonido. Antes de finalizar su intervención, y ante la pregunta del moderador, nuestra Gerente informó que ya se está pensando en el DTH Social, para lograr que el 100% de la población tenga acceso a la televisión, pues con las características geográficas del país, la Televisión Digital Terrestre (TDT) llega a un 80% de los colombianos.
Nuestra plataforma Señal Memoria, con el propósito de apoyar actividades que contribuyan a fortalecer estrategias de sensibilización e intercambio sobre la importancia del sonido en la construcción de la memoria, los invita a conocer y participar en la Convocatoria al Primer Ciclo de Ponencias sobre Sonido, Experimentación e Innovación.
Hoy fue adjudicada la Fase II de Televisión Digital Terrestre que garantizará que más colombianos disfruten la nueva forma de ver y hacer televisión. Al finalizar el 2014, 16 ciudades principales y sus municipios aledaños contarán con Televisión Digital Terrestre. Bogotá D.C., 23 de mayo de 2014.Cumpliendo con lo establecido en el proceso de selección de invitación abierta No. 02 de 2014, RTVC y su marca Señal Colombia Sistema de Medios Públicos adjudicó el contrato de instalación y puesta en funcionamiento de los Sistemas de Transmisión para la Fase II de Televisión Digital Terrestre, a la compañía Broad Telecom–BTESA, por un valor total de $5.459.851.000, del Fondo para el Desarrollo de la Televisión y los Contenidos, administrado por la Autoridad Nacional de Televisión. Esta fase contempla la adquisición y puesta en marcha de los sistemas de transmisión, equipos eléctricos y la realización de obras civiles en seis estaciones ubicadas en Armenia, Florencia, Montería, Neiva, San Andrés Islas y Sincelejo. La audiencia contó con el acompañamiento de la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública de la Procuraduría General de la Nación. Cabe anotar que esta convocatoria pública contó también con la participación las empresas Mier Comunicaciones, ITALTELEC S.P.A y Unión temporal Istronyc Syes Colombia, además de la Unión Temporal Rohde & Schwarz Colombia y Rohde & Schwarz España, que actualmente implementan la primera fase de Televisión Digital Terrestre. “Con la asignación del contrato para la instalación de la red primaria de la TDT – Fase II, estaremos cubriendo a partir de diciembre de 2014, el 65% de la población colombiana”, aseguró Diana Celis, Gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, quien además agregó que la entidad hace las veces de motor para impulsar la modernización y evolución de la televisión pública en el país. La implementación de la TDT es un hito en la revolución tecnológica que vive el país. Representa el desarrollo y la apuesta por llevarle a los colombianos la televisión que se merecen, con innovación y contenidos de calidad. A partir de junio del presente año,RTVC y su marca Señal Colombia Sistema de Medios Públicos pondrá en operación 12 estaciones de la red de transmisión de televisión digital terrestre, de tal manera que los habitantes de las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Pereira y poblaciones aledañas a estas ciudades podrán ver Señal Colombia, Señal Institucional, Canal Uno y el canal regional que cubra cada ciudad en el nuevo estándar digital. Acerca de Televisión Digital Terrestre - TDT La Televisión Digital Terrestre (TDT) es la transmisión de imágenes y sonidos mediante una señal digital, lo cual garantiza que los contenidos televisivos sean de mayor calidad, definición y mejor sonido. Para el proceso de migración a la Televisión Digital que se está llevando a cabo en Colombia, se escogió el estándar DVB-T2, utilizado en Europa y considerado el más avanzado del mundo. Señal Colombia Sistema de Medios Públicos es la entidad responsable de implementar este proyecto para los canales públicos nacionales y regionales, que representa sin duda un hito en la historia de la televisión pública. Desde el mes de junio se podrá apreciar la televisión pública digital. La Televisión Analógica se seguirá transmitiendo hasta el 2019, año en que se apagará definitivamente. Acerca de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos Señal Colombia Sistema de Medios Públicos es la entidad encargada de diseñar, producir, realizar y circular contenidos culturales, educativos, institucionales e informativos de alta calidad para todos los colombianos. Las diferentes producciones son emitidas a través de las plataformas que hacen parte del Sistema: en televisión, Señal Colombia, Señal Institucional y Canal Uno; en radio, Señal Radio Colombia y Señal Radiónica, y en la web por medio de los portales y de las emisoras on line Señal Clásica y Señal Rock. Señal Colombia Sistema de Medios Públicos está comprometida con ofrecer una alternativa mediática convergente que promueva el desarrollo de la cultura, además de educar y formar a la audiencia en valores.