Actualidad
Del 11 al 14 de mayo, el equipo de nuestra plataforma Señal Colombia estuvo presente en el INPUT 2014 que se llevó a cabo en Helsinki, capital de Finlandia, con tres contenidos producidos por nuestro canal.
El INPUT es la conferencia de TV pública más importante del mundo celebrada cada año en un país diferente. La conferencia tiene como objetivo reunir a más de 600 profesionales de los medios de todos los continentes y de los distintos campos de la industria de los medios de comunicación.
Durante los cuatro días de la conferencia los participantes tuvieron la oportunidad de ver y discutir sobre la televisión y los contenidos on-line más innovadores en todos los géneros. Los programas presentados en esta oportunidad fueron seleccionados en el mes de febrero del presente año por delegados provenientes de diferentes países.
Dentro de la selección oficial de este año, tres producciones de Señal Colombia fueron escogidas para participar:
Cuentos de Viejos, una coproducción crossmedia con Hierro Animación y Piaggiodematei
Dr. W una coproducción para la audiencia infantil, de Jaguar Animación y Mago Producciones
Fueron dos de los tres programas que representaron a nuestro país, recibiendo excelentes comentarios de la audiencia.
Además, En órbita, producción de nuestras plataformas Señal Colombia, Señal Radio Colombia y Señal Radiónica, también nos representó en la sección de crossmedia durante este encuentro en tierras escandinavas.
De esta manera, nuestros proyectos audiovisuales tuvieron una gran acogida dentro del público asistente, del que se recibieron interesantes propuestas para transmitir nuestros contenidos en otros países, tales como Finlandia y Noruega. Se destacó el riesgo asumido por el Sistema de Medios Públicos en la producción de contenidos diferenciadores y de alto impacto, aportando al desarrollo innovador de la tv pública del mundo.
En Señal Colombia Sistema de Medios Públicos estamos comprometidos con producir y emitir contenidos de calidad.
La música de cantina, el rock latino y la salsa del Valle del Cauca son los elementos que componen la ¨Gozadera Popular Rock¨, sello con el que define su música Cinemacinco, banda creada en 2005.
Hace un año, como una respuesta a nuestras audiencias nació Señal Clásica, una emisora online dedicada exclusivamente al género musical clásico durante sus 24 horas de transmisión.
La música que nuestros oyentes e internautas pueden disfrutar a través de esta plataforma es conservada por la Fonoteca Nacional de Colombia que hace parte de Señal Memoria y hace parte, del que es considerado, el archivo sonoro más grande de América Latina.
Además, Señal Clásica es una expresión artística que coincide con los ideales, las tendencias sociales, culturales y educativas de nuestros oyentes, con lo que ha logrado consolidar una programación, dedicada 100% a este género musical. La plataforma está compuesta por cuatro bloques de seis horas cada uno.
Actualmente y durante lo que resta del año, cada día se transmite el ciclo de la vida y obra de Mozart, una serie de los años 80, que incluye sus 620 obras musicales. Adicionalmente, nuestro enlace diario con la emisora Radio Nederland, le permite a los oyentes conocer de primera mano lo que sucede en la escena musical de Europa a nivel de conciertos.
Igualmente, Los Interludios, presentados por Felipe Clavijo de una manera amena y diferente, ofrecen una especie de recreo con las piezas más ligeras y breves del repertorio clásico.
El mundo de la música clásica es para todos, por eso te invitamos a conectarte con Señal Clásica y a seguirnos en nuestro twitter @SenalClasica
Hoy fue adjudicada la Fase II de Televisión Digital Terrestre que garantizará que más colombianos disfruten la nueva forma de ver y hacer televisión.
Al finalizar el 2014, 16 ciudades principales y sus municipios aledaños contarán con Televisión Digital Terrestre.
Bogotá D.C., 23 de mayo de 2014.Cumpliendo con lo establecido en el proceso de selección deinvitación abierta No. 02 de 2014, RTVC y su marca Señal Colombia Sistema de Medios Públicos adjudicó el contrato de instalación y puesta en funcionamiento de los Sistemas de Transmisión para la Fase II de Televisión Digital Terrestre, a la compañía Broad TelecomBTESA, por un valor total de $5.459.851.000, del Fondo para el Desarrollo de la Televisión y los Contenidos, administrado por la Autoridad Nacional de Televisión.
Esta fase contempla la adquisición y puesta en marcha de los sistemas de transmisión, equipos eléctricos y la realización de obras civilesen seis estaciones ubicadas en Armenia, Florencia, Montería, Neiva, San Andrés Islas y Sincelejo.
La audiencia contó con el acompañamiento de la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública de la Procuraduría General de la Nación.
Cabe anotar que esta convocatoria pública contó también con la participación las empresas Mier Comunicaciones, ITALTELEC S.P.A y Unión temporal Istronyc Syes Colombia, además de la Unión Temporal Rohde & Schwarz Colombia y Rohde & Schwarz España, que actualmente implementan la primera fase de Televisión Digital Terrestre.
Con la asignación del contrato para la instalación de la red primaria de la TDT Fase II, estaremos cubriendo a partir de diciembre de 2014, el 65% de la población colombiana, aseguró Diana Celis, Gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, quien además agregó quela entidad hace las veces de motor para impulsar la modernización y evolución de la televisión pública en el país.
La implementación de la TDT es un hito en la revolución tecnológica que vive el país. Representa el desarrollo y la apuesta por llevarle a los colombianos la televisión que se merecen, con innovación y contenidos de calidad.
A partir de junio del presente año,RTVC y su marcaSeñal Colombia Sistema de Medios Públicospondrá en operación 12 estaciones de la red de transmisión de televisión digital terrestre,de tal manera que los habitantes de las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Pereira y poblaciones aledañas a estas ciudades podrán ver Señal Colombia, Señal Institucional, Canal Uno y el canal regional que cubra cada ciudad en el nuevo estándar digital.
Acerca de Televisión Digital Terrestre - TDT
La Televisión Digital Terrestre (TDT) es la transmisión de imágenes y sonidos mediante una señal digital, lo cual garantiza que los contenidos televisivos sean de mayorcalidad, definición y mejor sonido.
Para el proceso de migración a la Televisión Digital que se está llevando a cabo en Colombia, se escogió el estándar DVB-T2, utilizado en Europa y considerado el más avanzado del mundo.
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos es la entidad responsable de implementar este proyecto para los canales públicos nacionales y regionales, que representa sin duda un hito en la historia de la televisión pública.
Desde el mes de junio se podrá apreciar la televisión pública digital. La Televisión Analógica se seguirá transmitiendo hasta el 2019, año en que se apagará definitivamente.
Acerca de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos es la entidad encargada de diseñar, producir, realizar y circular contenidos culturales, educativos, institucionales e informativos de alta calidad para todos los colombianos.
Las diferentes producciones son emitidas a través de las plataformas que hacen parte del Sistema: en televisión, Señal Colombia, Señal Institucional y Canal Uno; en radio, Señal Radio Colombia y Señal Radiónica, y en la web por medio de los portales y de las emisoras on line Señal Clásica y Señal Rock.
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos está comprometida con ofrecer una alternativa mediática convergente que promueva el desarrollo de la cultura, además de educar y formar a la audiencia en valores.
A partir del próximo 24 de mayo, en el horario de la 6:00 de la tarde, se estrenará, por Señal Colombia, el ciclo de seis especiales que se constituye en un espacio de mucha recreación para nuestros televidentes.
Este domingo 25 de mayo el Sistema de Medios Públicos llevará a los colombianos la más completa información de la jornada electoral a través de sus plataformas Señal Institucional y Señal Radio Colombia.
En televisión
Podrán seguir todo el desarrollo de las elecciones presidenciales 2014-2018, a través de la gran alianza de Señal Institucional, CM&, Noticias Uno, y W Radio que a partir de las 7:00 a.m. transmitirá la jornada electoral, gracias a un completo equipo periodístico desplegado en todo el país.
En un primer bloque, conducido por las presentadoras Silvia Corzo e Inés María Zabaraín, los televidentes de Señal Institucional podrán ver el inicio de la jornada electoral desde la Plaza de Bolívar, conocer las reacciones de los cinco candidatos y seguir el transcurso de las votaciones en Bogotá y las diferentes regiones del país.
A partir de las 3:00 p.m. y hasta las 7:00 p.m., los periodistas Yamid Amat, Eduardo Pizano, Cecilia Orozco y Alejandra Ortiz, darán paso al conteo de votos desde las principales ciudades y realizarán un completo análisis de la jornada.Finalmente darán a conocer el nombre de quien gobernará al país los próximos cuatro años.
En radio
Además, nuestra plataforma Señal Radio Colombia desde las 7:30 a.m., iniciará un completo cubrimiento de la jornada electoral, con mucha pedagogía sobre cómo evitar los delitos contra el sufragio, el contexto histórico de esta contienda y el inicio de las elecciones en todo el territorio nacional.
A partir de las 10:00 a.m. y hasta las 2:00 p.m., cada hora se entregará un boletín informativo con lo más importante del acontecer electoral, la afluencia de votantes, el orden público y cómo se vive la jornada desde las diferentes sedes políticas. El resumen de las principales noticias del día iniciará a las 3:00 p.m., de la mano de los periodistas Jairo Currea, Héctor Fabio Cardona y Luis Sarmiento.
A partir de las 4:00 Señal Radio Colombia comenzará la entrega de resultados desde la Registraduría Nacional del Estado Civil, con su respectivo análisis por parte de los politólogos Laura Gil, columnista de El Tiempo, y Ariel Ávila, Coordinador del Observatorio Fundación Paz y Reconciliación.
De esta manera, elSistema de Medios Públicos les lleva a todos los colombianos la más completa información de las elecciones presidenciales 2014-2018.