Actualidad
Este 28 de mayo, el Ministerio de las Tic abrió 'Cambio de juego' una convocatoria dirigida a desarrolladores y creativos para escoger 10 proyectos de videojuegos que no contengan violencia. El Ministerio invertirá $900 millones ($90 por cada proyecto) para la coproducción de los proyectos escogidos.
Cambio de Juego es una estrategia que busca que los niños y jóvenes colombianos conozcan alternativas y opten por videojuegos cuyas dinámicas no estén cargadas de escenas con armas de fuego, muertes y violencia.
El Ministerio de las TIC a través de su estrategia Apps.co busca con esta iniciativa que los protagonistas colombianos de la industria del videojuego y el entretenimiento fomenten el desarrollo de juegos con temáticas de paz, enfocadas a la resolución de conflictos, la creatividad y la estimulación de los sentidos.
¿Cómo participar?
En la página web de Apps.co están publicados los lineamientos de la convocatoria 'Cambio de Juego'. Los desarrolladores que deseen participar con sus ideas originales deben subir a esta plataforma su proyecto, que será evaluado de acuerdo con los parámetros de calidad temática y técnica establecidos por MinTIC.
El 19 de junio se cerrará el plazo para las inscripciones.
Las propuestas seleccionadas serán llamadas a una jornada de sustentación, en la cual serán definidos los 10 mejores videojuegos que recibirán el apoyo económico para su coproducción.
Una vez los productos apoyados sean finalizados se anunciarán en Colombia 3.0, evento que se realiza todos los años en octubre, con el ánimo de apalancar y apoyar la industria nacional de contenidos digitales.
El MinTIC empleará una estrategia de circulación para estas 10 propuestas seleccionadas, instalando los juegos en las tabletas y equipos destinados a escuelas y colegios de todo el país con el programa 'Computadores para Educar'. De igual manera, entidades educativas públicas, entidades culturales sin ánimo de lucro y bibliotecas municipales y departamentales que deseen tener estos videojuegos, podrán solicitarlos.
Es mejor jugar sin violencia
Mucho se ha hablado, a lo largo de los años, de la influencia que ejercen los videojuegos con altos contenidos de violencia en el comportamiento infantil. Un asunto que ha preocupado tanto a padres de familia, como a educadores y especialistas en niñez y juventud. Para la sicóloga Fernanda Guerrero, "el ser humano tiende a imitar. Es por eso que los videojuegos influencian directamente el comportamiento y las actitudes de los jóvenes, llevándoles a adquirir el rol de esos personajes".
Para el Gobierno Nacional, en cabeza del MinTIC, la tecnología debe servir no sólo para entretener, sino también para educar y fortalecer procesos de aprendizaje y estimulación sensorial. La idea le venía rondando a la Viceministra TIC, María Carolina Hoyos Turbay, quien propuso este proyecto: Todo comenzó cuando escuché en mi casa a mis dos hijos gritando: «¡Mátalo, mátalo!». Angustiado, mi hijo menor le decía a su hermano mayor: «No soy capaz de matarlo, ¿cómo se hace? ». La cuestión, era que estaban jugando un videojuego violento", recuerda.
Dice la Viceministra que los niños reciben mensajes negativos mientras juegan a matar; incluso, piensa ella, pueden crecer con la idea de que existen 'buenos' que tienen la obligación de matar a otros 'malos'. De allí la importancia de 'Cambio de juego': "Debemos empezar a propiciar, desde el MinTIC, al fomento de una cultura de desarrollo de videojuegos sin violencia, que lleve a niños y jóvenes a ser más creativos y a encontrar soluciones pacíficas a sus problemáticas ", sostiene la Viceministra.
Apoyo a contenidos digitales
Como una iniciativa del Gobierno Nacional para el fomento y desarrollo de la industria colombiana de contenidos digitales, el MinTIC tiene en alianza con MinCultura la convocatoria Crea Digital, que apoya en uno de sus apartados las mejores propuestas de videojuegos con temáticas culturales y educativas.
En el 2012, cuando se realizó la primera versión de Crea Digital, se apoyaron 8 propuestas cada una con un estímulo de coproducción por $100 millones. Los videojuegos ganadores en esta edición fueron: Palabras de Independencia, de Below the Game; Experimento Stop, de HI Media Digital; Aimie y el Bosque de las Sombras, de Press Start Co; Caminos de Santa Fe, de Soluciones Informáticas; Ipsy & Obb rally matemático, de Scrav Estudio Creativo Metalearning; Annies Picking aples, de Real Fun Learning; Quyca, de E-motion Digital y Video Craonak, de Prana Incubadora de Empresas.
En Crea Digital 2013 los juegos de video apoyados fueron Nébula de Gametrón Studio Ltda.; Fingaro de Frieding S.A.S.;Mi finquita cafetera (versión para dispositivos móviles) de Ethereal game factory S.A.S. y Write It VS de 360 Digital. Cada uno de los proyectos recibió $80 millones para su coproducción.
Para acceder a la convocatoria ingrese aquí
Este 28 de mayo, el Sistema de Medios Públicos realizó el lanzamiento oficial de Nuestro Mundial, un proyecto a través del cual nuestras audiencias podrán conocer cómo se vive la fiesta mundialista afuera de los estadios.
El viernes 16 de mayo, la Gira de Señal Radio Colombia transmitirá en directo desde la Plaza Fundacional en la localidad de Fontibón, que celebra su cumpleaños 420.
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, se une a la celebración del Día del Internet, momento en el que México, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, España, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Colombia, entre otros países miembros de Naciones Unidas conmemoran esta fecha impulsada en 2005 por la Internet Society, la Asociación de Usuarios de Internet y por la Cumbre de la Sociedad de la Información, respectivamente.
En esta oportunidad, queremos destacar los beneficios que brinda a los usuarios para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos. Concretamente, Internet les ha permitido a las audiencias disfrutar de la programación de nuestras plataformas desde cualquier lugar del mundo y mantenerse conectados con los medios públicos del país.
Este 17 de mayo todos nos podremos disfrutar de la transmisión especial que se emitirá de forma simultánea en los canales regionales a las 12 m. Además, podrás compartir a través de las redes sociales todas las experiencias que has tenido desde que tienes Internet usando la etiqueta #YoAmoInternet.
Con la participaciónde la ciudadanía, los gremios y las entidades públicas, culminaron hoy las tres audiencias que analizaron la recepción de señales de televisión abierta en los sistemas de televisión cerrada.
Desde este lunes 19 de mayo, nuestros televidentes podrán empezar a prepararse para la Copa del Mundo 2014 y disfrutar de la programación especial que tendrá nuestra plataforma Señal Colombia, en donde se abordará desde una perspectiva no convencional, cómo se vive la fiebre futbolística en Colombia y el mundo.
A través de este proyecto, queremos calentar los motores y prepararnos para vivir intensamente el evento deportivo más importante del mundo.
Con Señal Colombia todos empezaremos a vivir la fiebre mundialista y disfrutar de la historia del fútbol a través de series documentales, aspectos del juego, crónicas, la cultura alrededor de este deporte, semblanzas y biografías de importantes jugadores.
Esta franja temática, en donde además apreciaremos el contexto cultural de Brasil, será transmitida de lunes a viernes desde el 19 de mayo hasta el 13 de junio:
Público Infantil
9:30 a.m. y 5:45 p.m.
Público adolescente
11:30 a.m. Brillante FC.
No ficción:
1:30 a 2:30 p.m. y 8:00 a 9:30 p.m.
Documentales sobre fútbol y sobre contexto cultural de Brasil.
Ficción:
2:30 p.m. a partir del 3 de junio.
En cine nos vemos familiar sobre fútbol.