Actualidad
Título:
Gabolectura, para conmemorar el Día del Idioma, este 23 de abril
Contenido:
En el marco del Día del Idioma y el Día Internacional del libro, el Ministerio de Cultura extiende la invitación a los colombianos a una jornada masiva de lectura en voz alta de la novela El coronel no tiene quien le escriba, prevista para llevarse a cabo este miércoles 23 de abril en todas las bibliotecas públicas, plazas y parques del país, entre las 10 a.m. y las 3 p.m.
Para la actividad serán entregados de manera gratuita 12.039 ejemplares de la obra del Nobel, en 263 municipios de 30 departamentos del país, en el marco del homenaje a Gabriel García Márquez.
La Biblioteca Nacional de Colombia contará para este día con una programación de invitados especiales, entre los que figuran escritores destacados y personalidades de las artes y la cultura, presidida por la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba.
En el marco del Día del Idioma y el Día Internacional del libro, el Ministerio de Cultura extiende la invitación a los colombianos a una jornada masiva de lectura en voz alta de la novela El coronel no tiene quien le escriba.
En el marco del Día del Idioma y el Día Internacional del libro, el Ministerio de Cultura extiende la invitación a los colombianos a una jornada masiva de lectura en voz alta de la novela El coronel no tiene quien le escriba.
LA CULTURA ¿VENDE O NO VENDE?
¿Cuál es el alcance de los contenidos culturales en los medios de comunicación? ¿Cómo son recibidos en los tiempos actuales? ¿Qué papel juegan en la formación académica? Estas y otras preguntas serán analizadas en el Foro Señal Radio Colombia que se llevará a cabo el miércoles 23 de abril, a las 11:00 a.m., en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Con el objetivo de conocer los verdaderos alcances de los contenidos culturales, su pertinencia en nuestro tiempo y los beneficios que determinan, no sólo en un contexto económico sino en uno de formación, se realizará este miércoles 23 de abril el primer Foro Señal Radio Colombia del 2014, La cultura ¿vende o no vende?, moderado por Jaime Andrés Monsalve, jefe musical de Señal Radio Colombia.
El docente y periodista cultural Jorge Consuegra; la gestora cultural y directora de ArtBo, María Paz Gaviria; el periodista de Caracol Radio, Norberto Vallejo; el productor, compositor y músico colombiano, Iván Benavides; la directora de la Revista Shock, Mariangela Rubbini y el decano de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Jorge Orlando Melo, conforman el grupo de profesionales que harán parte del debate que será de entrada libre pero con cupo limitado.
La realización de estos foros de Señal Radio Colombia tienen como objetivo central crear un espacio que, desde la radio pública y la academia, fomente la reflexión en torno a temas de actualidad relacionados con la producción y generación de contenidos por los medios de comunicación en el país.
En este mismo espacio en el que se debate sobre las agendas temáticas de los medios, programación, estilos periodísticos y narrativos ya se han discutido anteriormente varios temas en los que se destacan: Cómo contar a Colombia desde los medios de comunicación, emisoras juveniles, ¿Entre la educación y entretenimiento?, y cuál es el negocio de las páginas de internet informativas.
Cuándo: Miércoles 23 de abril - 11:00 de la mañana
Dónde: Aula Máxima Luis Córdoba Mariño
Universidad Jorge Tadeo Lozano
(Cra. 4 No. 22-61)
¿Cuál es el alcance de los contenidos culturales en los medios de comunicación? ¿Cómo son recibidos en los tiempos actuales? ¿Qué papel juegan en la formación académica? Estas y otras preguntas serán analizadas en el Foro Señal Radio Colombia que se llevará a cabo el miércoles 23 de abril, a las 11:00 a.m., en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Con el objetivo de conocer los verdaderos alcances de los contenidos culturales, su pertinencia en nuestro tiempo y los beneficios que determinan, no sólo en un contexto económico sino en uno de formación, se realizará este miércoles 23 de abril el primer Foro Señal Radio Colombia del 2014, La cultura ¿vende o no vende?, moderado por Jaime Andrés Monsalve, jefe musical de Señal Radio Colombia.
El docente y periodista cultural Jorge Consuegra; la gestora cultural y directora de ArtBo, María Paz Gaviria; el periodista de Caracol Radio, Norberto Vallejo; el productor, compositor y músico colombiano, Iván Benavides; la directora de la Revista Shock, Mariangela Rubbini y el decano de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Jorge Orlando Melo, conforman el grupo de profesionales que harán parte del debate que será de entrada libre pero con cupo limitado.
La realización de estos foros de Señal Radio Colombia tienen como objetivo central crear un espacio que, desde la radio pública y la academia, fomente la reflexión en torno a temas de actualidad relacionados con la producción y generación de contenidos por los medios de comunicación en el país.
En este mismo espacio en el que se debate sobre las agendas temáticas de los medios, programación, estilos periodísticos y narrativos ya se han discutido anteriormente varios temas en los que se destacan: Cómo contar a Colombia desde los medios de comunicación, emisoras juveniles, ¿Entre la educación y entretenimiento?, y cuál es el negocio de las páginas de internet informativas.
Cuándo: Miércoles 23 de abril - 11:00 de la mañana
Dónde: Aula Máxima Luis Córdoba MariñoUniversidad Jorge Tadeo Lozano(Cra. 4 No. 22-61)
Éxito total en el foro de Señal Radio Colombia: ¿La cultura vende o no vende?
La Cultura vende pero hay que hacerla sostenible, fue la conclusión a la que llegaron los panelistas que participaron en el primer Foro Señal Radio Colombia 2014, que analizó el alcance de los contenidos culturales, su papel en la formación académica y la aceptación por parte de las audiencias.
María Paz Gaviria, Directora de ArtBo; María Angela Rubini, Directora de la Revista Shock; Jorge Orlando Melo, Decano de Ciencia Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Norberto Vallejo, periodista de Caracol Radio e Iván Benavides, compositor y productor musical, coincidieron en que para hacer sostenible a la cultura es necesario un mayor apoyo institucional e idear nuevas formas para llegar al público, evitando la estigmatización de aburrido.
Es así, como se debe avanzar en que lo cultural se convierta en una actividad atractiva para todos, quitando la etiqueta de exclusividad, utilizando avances tecnológicos como la internet para llegar a más personas y difundiendo el trabajo de nuevos talentos en los medios de comunicación, como lo hacen los canales y emisoras del Sistema de Medios Públicos.
La cultura vende, no obstante debe ser sostenible, fue la conclusión a la que llegaron los panelistas que participaron en el primer Foro Señal Radio Colombia 2014, que en esta oportunidad analizó el alcance de los contenidos culturales, su papel en la formación académica y la aceptación por parte de las audiencias.
María Paz Gaviria, Directora de ArtBo; María Angela Rubini, Directora de la Revista Shock; Jorge Orlando Melo, Decano de Ciencia Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Norberto Vallejo, periodista de Caracol Radio e Iván Benavides, compositor y productor musical, coincidieron en que para hacer sostenible la cultura es necesario un mayor apoyo institucional e idear nuevas formas para llegar al público, evitando la equivalencia de cultura como aburrido.
Así las cosas, el reto es que "lo cultural" se convierta en una actividad atractiva para todos, quitando la etiqueta de exclusividad o de nicho. En este proceso las redes sociales y la web contribuyen de manera efectiva para llegar a más personas y difundir el trabajo de nuevos talentos en los medios de comunicación.
Sin duda alguna esta la apuesta de los canales y emisoras del Sistema de Medios Públicos: lograr que los contenidos culturales sean accesibles para todo tipo de públicos y de esta manera contribuir al fortalecimiento del conocimiento colectivo.
Señal Institucional y Canal UNO emitirán en directo las ceremonias de Canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II
- Señal Institucional y Canal UNO transmitirán el más grande evento de la Iglesia Catiólica en 2014: la proclamación como santos de Juan XXIII y Juan Pablo II.
Bogotá, D.C., 25 de abril de 2014. El domingo 27 de abril, desde las 2:30 a.m. hasta las 6:30 a.m., Señal Institucional y Canal UNO invitan a todos sus televidentes a ver en directo, desde la Plaza de San Pedro en Ciudad del Vaticano, la Canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II, que pasará a la historia por ser la primera vez que dos Papas se canonizarán en la misma ceremonia.
Al caer el sol del sábado 26 comenzará lo que la Santa Sede denomina la "Noche Blanca de Plegaria", en la que once iglesias de Roma ofrecerán homilías en seis idiomas: italiano, español, portugués, inglés, francés y árabe.
La producción de esta transmisión especial contará con la conducción del sacerdote Marco Velara de la Diócesis de Milán, quien se encuentra en misión en Colombia.
Juan XXIII fue Papa entre el 28 de octubre de 1958 y el 3 de junio de 1963 y Juan Pablo II, desde 1978 hasta su muerte en 2005. En esta transmisión, podrá conocer además por qué son santificados, así como detalles de sus vidas y obras en el catolicismo.
La semana de la canonización inició oficialmente el 22 de abril, con un encuentro con los jóvenes católicos de todo el mundo, llevado a acabo la basílica de San Juan de Letrán, en el Vaticano.
Para que ningún colombiano se quede sin ver la canonización, el mismo domingo 27 de abril, se emitirá nuevamente en diferido la transmisión por Señal Institucional, de 12:30 p.m. a 4:30 p.m.
Señal Institucional y Canal UNO transmitirán el más grande evento de la Iglesia Catiólica en 2014: la proclamación como santos de Juan XXIII y Juan Pablo II.Bogotá, D.C.
El domingo 27 de abril, desde las 2:30 a.m. hasta las 6:30 a.m., Señal Institucional y Canal UNO invitan a todos sus televidentes a ver en directo, desde la Plaza de San Pedro en Ciudad del Vaticano, la Canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II, que pasará a la historia por ser la primera vez que dos Papas se canonizarán en la misma ceremonia.
Al caer el sol del sábado 26 comenzará lo que la Santa Sede denomina la "Noche Blanca de Plegaria", en la que once iglesias de Roma ofrecerán homilías en seis idiomas: italiano, español, portugués, inglés, francés y árabe.
La producción de esta transmisión especial contará con la conducción del sacerdote Marco Velara de la Diócesis de Milán, quien se encuentra en misión en Colombia.
Juan XXIII fue Papa entre el 28 de octubre de 1958 y el 3 de junio de 1963 y Juan Pablo II, desde 1978 hasta su muerte en 2005. En esta transmisión, podrá conocer además por qué son santificados, así como detalles de sus vidas y obras en el catolicismo.
La semana de la canonización inició oficialmente el 22 de abril, con un encuentro con los jóvenes católicos de todo el mundo, llevado a acabo la basílica de San Juan de Letrán, en el Vaticano.
Para que ningún colombiano se quede sin ver la canonización, el mismo domingo 27 de abril, se emitirá nuevamente en diferido la transmisión por Señal Institucional, de 12:30 p.m. a 4:30 p.m.
En el marco del Foro de Televisión Digital Terrestre, Diana Celis, Gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, les contó a los barranquilleros acerca de loslos avances y las ventajas que constituye la implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT).
Durante su intervención, se refirió a los avances que se han logrado con la implementación de la primera fase de TDT con la cual el 57.5 % de la población colombiana tiene acceso a este servicio. Además informó acerca de la adjudicación de la segunda fase, con la cual se alcanzaráun65% de cobertura poblacional.
Nuestra Gerente manifestó que además del reto de ingeniería que tiene la televisión pública, actualmente se adelanta un gran trabajo para la producción de contenidos y queasí se consolide como una alternativa eneste tema, generando productos de calidad.