+A -A

Actualidad

16 mil archivos sonoros de la HJCK fueron entregados al Sistema de Medios Públicos Bogotá, 27 de marzo de 2014.- En un acto protocolario, al que asistieron el Presidente de la República, Juan Manuel Santos; el Ministro TIC, Diego Molano y la Gerente del Sistema Señal Colombia, Diana Celis, fueron entregados más de 16 mil archivos sonoros en soportes análogos de la emisora HJCK de manos de su propietario Álvaro Castaño. El Sistema de Medios Públicos a través de su plataforma Señal Memoria, digitalizará estos archivos que desde hoy hacen parte de la historia sonora del país. Este material tiene un gran valor histórico porque son archivos desde mediados de los años 50 con programas sobre historia del arte, música, entrevistas a grandes escritores colombianos y latinoamericanos así como a personajes de la actualidad en su momento, son un tesoro para la memoria sonora del país. "El Ministerio TIC ha destinado 600 millones de pesos para la recuperación de estos archivos" afirmó, Diana Celis Señal Radio Colombia y la fonoteca del Sistema de Medios Públicos están comprometidos en la divulgación de estos contenidos a través del aire, la web y en las emisoras online, así mismo estamos comprometidos a producir una serie de eventos que divulgaran el acervo de la HJCK para facilitar el acceso a la gran mayoría a estos archivos. Bogotá, 27 de marzo de 2014.- En un acto protocolario, al que asistieron el presidente de la República, Juan Manuel Santos; el ministro TIC, Diego Molano y la gerente del Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, Diana Celis, fueron entregados más de 16 mil archivos sonoros en soportes análogos de la emisora HJCK de manos de su propietario Álvaro Castaño. El Sistema de Medios Públicos a través de su plataforma Señal Memoria, digitalizará estos archivos que desde hoy hacen parte de la historia sonora del país. Este material tiene un gran valor histórico porque son archivos desde mediados de los años 50 con programas sobre historia del arte, música, entrevistas a grandes escritores colombianos y latinoamericanos así como a personajes de la actualidad en su momento, son un tesoro para la memoria sonora del país. "El Ministerio TIC ha destinado 600 millones de pesos para la recuperación de estos archivos" afirmó, Diana Celis, destacando la importancia de este proceso para la construcción de la memoria sonora del país. Señal Radio Colombia y la fonoteca del Sistema de Medios Públicos están comprometidos en la divulgación de estos contenidos a través del aire, la web y en las emisoras online, así mismo estamos comprometidos a producir una serie de eventos que divulgaran el acervo de la HJCK para facilitar el acceso a la gran mayoría a estos archivos.  
Liliana trabaja de lleno en su documental sobre redes de prostitución y pornografía. Está empeñada en que lo que le pasó a ella no les ocurra a otras personas.
Hoy 60 años después de que se realizará la primera transmisión de televisión, bajo el gobierno del presidente Gustavo Rojas Pinilla, son pocas las personas que pueden contar que estuvieron presentes en tan célebre evento. Don Carlos Muñoz, nacido en Puente Nacional, estaba desde ese 13 de junio de 1954, presenciando este importante acto, porque a sus 9 años, había comenzado su carrea actoral en el grupo escénico infantil donde creció hasta llegar al grupo de mayores de la Radio Nacional, época en la que hizo varias obras en el Teatro de Colón. Su primera aparición en televisión fue el 15 de junio de 1954. Carlos recuerda: “Juntos con Guillermo Rubiano, Gonzalo Vera Quintana, Miguel Vanegas y Fabio Camero compañeros de la Radio Nacional, le hicieron marco a un actor español que por la época vivía en Colombia llamado Alberto Catalá a quien cariñosamente le decíamos ‘el Papi’. En esa improvisada puesta en escena, el Alberto recitaba un monologo que si mal no recuerdo, era ¿Por qué se quitó Juan de la Bebida? sentados en una mesa, los actores simulando tomar vino y fumando puros, oíamos el relato de Alcalá, y hacíamos las exclamaciones pertinente cada vez que el terminaba una estrofa. ¡Ah! ¡Salud, ¡Vamos! Etc.” Ya en los años 60, Muñoz se destacaba en el mundo de la actuación, interpretando obras de grandes autores de la literatura universal, e incluso tragedias griegas que Bernardo Romero Lozano había adaptado inicialmente para la radio y luego para la televisión. En 1959 viajó a México donde trabajó por 5 años en teatro y televisión. Al regreso a Colombia, fue recibido con honores por los éxitos logrados allí. Y nuevamente comenzó a trabajar en la televisión y se vinculó al programa ‘Yo y tú’, creado, dirigido y protagonizado por Alicia del Carpio. Esta obra permaneció 23 años al aire. Y luego comenzó a hacer cine de largo metraje y hoy tiene a su haber más de 20 películas, colombiana, mexicanas, venezolana y coproducciones con Francia, Italia, y España. La época de oro para Carlos Muñoz llega en la década de los 80 con personajes como: “Adán Corona” en, ‘Pero sigo siendo el rey’, “El padre Pío Quinto Quintero”, en 'San Tropel', un famoso sacerdote de pueblo que intervenía en las vidas de todos sus feligreses, “Epifanio del Cristo Martínez”, en 'Caballo Viejo', "Oliverio Currea" en 'Amándote', "El Capitán" en 'Olvido en Calamar', y otras que lo hicieron ídolo de nuevas generaciones y lo dieron a conocer por toda América y Europa. Incluso en España, recibió el premio “Ondas” en 1988, que fue concedido a la telenovela “Caballo Viejo”, que él protagonizó. Durante estos 60 años, ha recibido muchos premios, distinciones y condecoraciones. En el año 2000 fue declarado en una encuesta del Periódico El Tiempo como el Actor del Siglo. Todavía Carlos Muñoz está vigente, después de su recorrido o paso por la política que lo llevó al Congreso de la Republica y a la Comisión Nacional de Televisión, volvió al medio y participó en otras telenovelas como “Merlina Mujer Divina”, “Chepe Fortuna” y “Dónde Carajo está Umaña”. Con esta trayectoria, el actor expresa su alegría y satisfacción que siempre está rodeada del calor de su familia y de sus amigos, pero sobre todo del cariño de los colombianos que hoy festejamos los 60 años de la televisión y los 60 años de Carlos Muñoz en ella. Y así... 60 de 60.  
Fecha:
  Durante sus 87 años de vida dejó el nombre de Colombia en alto y a través de sus novelas le mostró al mundo la esencia del realismo mágico. Nuestro Premio Nobel no sólo nos deleitó con múltiples novelas, sino también le dio al periodismo un sello único.   Gracias por llenar nuestro país de mariposas amarillas… siempre nos harán recordar al creador de Macondo.   Nuestras plataformas rinden homenaje al Nobel colombiano con una programación especial para recordar sus mejores momentos. A continuación, incluimos los horarios: Señal Colombia   Sábado, 19 de abril 6:00 a.m.Crónicas de una generación trágicaMiniserie épica basada en una idea de Gabriel García Márquez. Relata episodios de la historia colombiana en la época de la independencia. 9:30 a.m.'Macondo.com - Aracataca'Serie documental. Una viajera española viaja a Aracataca, Magdalena, en busca del mítico Macondo. 10:00 a.m.'A paso de página'Documental que aborda la novela 'Cien años de soledad' y su escritor. Recorrido por su biografía, su pueblo natal y las diferentes temáticas planteadas en el libro a través de la opinión de expertos, lectores y personajes naturales del lugar, similares a los descritos en la novela. 10:30 a.m.'Yo me libro - El amor en los tiempos del cólera'Serie documental. La historia de amor de Fermina Daza y Florentino Ariza sigue viva en las páginas de 'El amor en los tiempos del cólera'. 11:00 a.m.'Los puros criollos - Macondo'Hechos históricos como el 9 de abril puede considerarse un episodio "macondiano". Santiago Rivas nos lleva por un recorrido imaginario y a la vez real de Macondo. 11:30 a.m.'Entrevista con Plinio Apuleyo Mendoza'Reconocido amigo de Gabriel García Márquez cuenta sus anécdotas con el Nobel. 11:45 a.m.Crónicas de una generación trágicaMiniserie épica basada en una idea de Gabriel García Márquez. Relata episodios de la historia colombiana en la época de la independencia. 6:00 p.m.'Gabo en París'Reportaje que incluye entrevistas con personas cercanas a Gabriel García Márquez en la época en que vivió en Europa y no tenía ni un peso. 6:30 p.m.'Macondo.com - Aracataca'Serie documental. Una viajera española viaja a Aracataca, Magdalena, en busca del mítico Macondo. 7:00 p.m.'Buscando a Gabo'Documental. Amigos, familiares, periodistas y personas cercanas al escritor hablan de la faceta humana de este ícono de la literatura universal. 8:00 p.m.'Conversatorio especial: Gabriel García Márquez' Domingo, 20 de abril 8:00 p.m.'Conversatorio especial: Gabriel García Márquez'    
  Este lunes 21 de abril desde las 4:00 p.m. Señal Colombia Sistema de Medios Públicos trasmite en vivo de forma continua, el homenaje que se le rinde a Gabriel García Márquez en México D.F. desde el Palacio de Bellas Artes.   A través de nuestras plataformas Señal Colombia, Señal Institucional y Señal Radio Colombia, los colombianos podrán ser testigos de este reconocimiento que se le hará al Premio Nobel de Literatura.   Durante la ceremonia estarán presentes el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón y su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, quienes intervendrán en este acto.   La transmisión de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos contará con la participación de Conrado Zuluaga, amigo personal de ‘Gabo’ y nuestro equipo de periodistas Marcela Baena, Carlos Chica y Héctor Fabio Cardona, quien estará desde el Palacio de Bellas Artes en la capital mexicana.   Los invitamos a seguir la transmisión desde nuestras plataformas o accediendo al streaming en los enlaces que se incluyen a continuación:   http://www.senalcolombia.tv/ http://www.senalinstitucional.gov.co/senal-en-vivo http://www.senalradiocolombia.gov.co/   Además, para seguir y comentar esta transmisión especial a través de nuestras redes sociales podrán utilizar la etiqueta #HastaSiempreGabo
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos transmite la Ceremonia Solemne en homenaje a Gabo Hoy martes 22 de abril a partir de las 11:50 a.m Señal Colombia Sistema de Medios Públicos transmite la Ceremonia Solemne en memoria del escritor Gabriel García Márquez, que se desarrollará en la Catedral Primada de Bogotá. A través de nuestras plataformas Señal Radio Colombia, Señal Institucional y Señal Colombia, podrán presenciar este acto que honra la memoria de nuestro Nobel de Literatura y que encabeza el Presidente de la República, Juan Manuel Santos. Durante el acto, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la dirección del maestro José Luis Domínguez, interpretará el “Requiem” de W.A. Mozart., considerado como una de las obras más conmovedoras del repertorio litúrgico universal. Para comentar esta transmisión especial a través de nuestras redes sociales podrán utilizar la etiqueta #HastaSiempreGabo Los invitamos a seguir la transmisión desde nuestras plataformas o accediendo al streaming en los enlaces que se incluyen a continuación: http://www.senalcolombia.tv/ http://www.senalinstitucional.gov.co/senal-en-vivo http://www.senalradiocolombia.gov.co/ Hoy martes 22 de abril a partir de las 11:50 a.m Señal Colombia Sistema de Medios Públicos transmite la Ceremonia Solemne en memoria del escritor Gabriel García Márquez, que se desarrollará en la Catedral Primada de Bogotá. A través de nuestras plataformas Señal Radio Colombia, Señal Institucional y Señal Colombia, podrán presenciar este acto que honra la memoria de nuestro Nobel de Literatura y que encabeza el Presidente de la República, Juan Manuel Santos. Durante el acto, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la dirección del maestro José Luis Domínguez, interpretará el “Requiem” de W.A. Mozart., considerado como una de las obras más conmovedoras del repertorio litúrgico universal. Para comentar esta transmisión especial a través de nuestras redes sociales podrán utilizar la etiqueta #HastaSiempreGabo Los invitamos a seguir la transmisión desde de nuestras plataformas o accediendo al streaming en los siguientes enlaces: Señal Colombia Señal Institucional Señal Radio Colombia