+A -A

Actualidad

              No te pierdas esta semana, del 4 al 8 de agosto, a partir de las 10:15 y 10:30 p.m., la franja ‘En Cine nos Vemos’ del canal Señal Colombia.
La franja infantil del canal Señal Colombia, Mi Señal, obtuvo tres reconocimientos durante la ceremonia de premiación del XXII Festival Internacional del Cine para niños y Jóvenes, que en 2014 contó con la participación de más de 100 piezas audiovisuales de 30 países. La series de la televisión púbica que brillaron en la noche de gala del “Divercine” fueron: “Migrópolis”, reconocida como “Mejor cortometraje documental”y el“Premio UNICEF”, “Don Quijote de la Láctea” que se alzó con “Mención cortometraje animación”y “Pipo mi amigo imaginario”, obtuvo el codiciado“Premio del Público Infantil”. Este Festival que se realiza anualmente, es una gran oportunidad para conocer la opinión y experiencias de niños y jóvenes, entre los 3 y 15 años, frente a nuestras producciones, las cuales buscan desarrollar su creatividad e imaginación por medio de historias sorprendentes, incentivar el disfrute de la niñez, la realización de sueños y aprender el origen del significado de las palabras. “Migrópolis” “Don Quijote de la Láctea” y “Pipo mi amigo imaginario”, son producciones realizadas por Señal Colombia, en alianza con Hierro animación, La Mar Media Lab, Carlo Guillot, Karolina Villarraga y el Ministerio de Cultura de Colombia.
Con el fin de prevenir la violencia de género y promover los derechos humanos de la mujer a través del cine, Señal Colombia junto al Ministerio de Cultura, la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer, la Universidad Javeriana y el Programa de Derechos Humanos de (USAID), han abierto las inscripciones para la beca de Producción de Cortometraje Documental.
Este miércoles 6 de agosto, inician en Barranquilla el primero de nueve de los foros regionales organizado por el Sistema de Medios Públicos y la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), en las principales ciudades del país, con el propósito de analizar junto a expertos nacionales y extranjeros, el presente y futuro de la TV pública nacional, en el marco de los 60 años de la televisión en Colombia. Esta primera jornada iniciará en la sede del canal Telecaribe, donde se realizará a primera hora una mesa redonda con la participación de expertos e invitados de la ANTV. A partir de las 5:00 p.m., con especialistas de la industria y la academia, comenzará el primer foro “Pensando en las regiones”, desde la Universidad Autónoma del Caribe. En la primera mesa de trabajo participarán los ponentes Elder Manuel Tobar, comunicador social y productor audiovisual de profesión, especialista en el uso de tecnologías -TIC y Óscar Guarín, productor y director de televisión colombiano. En el Foro tomarán parte Juan Manuel Buelvas, gerente de Telecaribe; Harold Salazar, asesor de contenidos audiovisuales y Ricardo Chica Gelis, decano de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena, quienes abordarán temáticas relacionadas con la Televisión pública, Legislación y Las audiencias. Los Foros son gratuitos y de libre ingreso hasta llenar aforo. Así mismo, para las personas que no puedan asistir, podrán seguir su desarrollo vía straming en el link: http://www.senalinstitucional.gov.co/node/6. La siguiente es la programación de los foros “Pensando desde las Regiones”: Barranquilla: 6 de agosto (Telecaribe) Pereira: 13 de agosto (Telecafé) Medellín: 27 de agosto (Teleantioquia) Neiva: 12 de septiembre (Canal 13) San Andrés: 9 de octubre (Teleislas) Cali: 29 de octubre (Telepacífico) Bucaramanga: 12 de noviembre (Canal TRO) Bogotá:26 de noviembre (Canal Capital) Bogotá: Foro Nacional - 3 de diciembre (Señal Colombia) Para mayor información de programación, agenda y cómo participar, ingresar awww.antv.gov.co, o a través de las páginas de cada canal regional.
De la mano de nuestras joyas sonoras, provenientes de los archivos de Señal Memoria, y la contextualización de las antropólogas Maritza Díaz y Ximena pachón, expertas en la situación de la infancia, este miércoles 6 de agosto ‘Las Joyas de la Corona’ darán a conocer las primeras políticas públicas que buscaron garantizar los derechos de los niños en el país.
Desde la Zona T de Bogotá y en desarrollo de la cumbre ‘Colombia 3.0’, en la que se define el futuro de los contenidos digitales en Latinoamérica, Diana Celis Mora, gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, participó hoy como ponente del panel ‘Experiencias de Canales Públicos’, en materia de contenidos convergentes y como una apuesta de introducción a la Televisión Digital Terrestre - TDT. Este evento académico gratuito, es una iniciativa del Ministerio TIC, que desde 2011 impulsa la industria de contenidos digitales del país, llegando a su tercera versión, que se realizará en la Zona T de Bogotá, entre el 29 y 31 de julio, con la participación de expertos internacionales, emprendedores, inversionistas, académicos, industriales y en general de los principales protagonistas de la industria de Colombia y el Mundo. Durante su intervención en el panel, Diana Celis, indicó que la convergencia va más allá de las redes sociales y que en ocasiones resulta más costoso que la misma televisión, puesto que cada contenido debe tener un lenguaje propio. “Señal Colombia, se adapta a las nuevas tendencias audiovisuales en el entorno digital, entendiendo que la convergencia no está en transmitir un mismo contenido en distintos medios, porque cada uno tiene un lenguaje propio, y un producto convergente aprovecha al máximo este lenguaje para circular exitosamente en distintas pantallas”, sostuvo Diana Celis. Cubrimiento Emisoras del Sistema De otra parte, desde el Gimnasio Moderno y la Zona T, nuestras plataformas Señal Radiónica y Señal Radio Colombia, realizarán informes y transmisiones en directo con invitados musicales y líderes digitales, entre el 29 y 31 de julio, promocionando actividades para estudiantes, músicos y agentes de la industria. El 30 de julio a las 3:00 p.m., Álvaro González Villamarín (El Profe), representará al Sistema de Medios Públicos en el conversatorio de “Festivales Internacionales de Música y sus contenidos digitales”, desde la Zona T. Como parte del show de Señal Radiónica, ‘Esteman’ realizará una muestra musical el 31 de julio en ese mismo lugar a partir de las 4:00 p.m. Además, todos los días del evento de 4:00 a 7:00 p.m., el periodista César Bernal del programa ‘El Atardecer’, presentará informes especiales y entrevistas para el Sistema Informativo de Señal Radio Colombia.