Actualidad
Con la mejor tecnología y excelente calidad de imágenes, el canal Señal Institucional produjo el nuevo video oficial del Himno Nacional de Colombia, el cual fue presentado oficialmente en el acto de posesión del Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón, fecha en la que además, se conmemoró la Batalla de Boyacá.
Este video de 2 minutos y 15 segundos, se renueva luego de ocho años, con un concepto participativo que refuerza el mensaje de paz, esperanza, solidaridad y prosperidad, en el que se registran imágenes de todo lo que somos los colombianos, acompañado de nuestras riquezas naturales, mágicos paisajes, regiones emblemáticas, las Fuerzas Militares, personajes de la vida cotidiana, los niños como futuro del país, deportistas que nos llenan de orgullo y emoción, así como también el pujante desarrollo del país.
La dirección del video estuvo a cargo de Francisco Ortiz y la realización general de Eduardo Rodríguez, como una pieza audiovisual que se verá en todos los canales de televisión y actos protocolarios.
Se destaca además, la interpretación de la Orquesta Sinfónica de Colombia que bajo la dirección del polaco Tomas Golka, le imprimió fuerza y velocidad a nuestro nuevo video del Himno Nacional, con la participación de un coro numeroso conformado por niños, jóvenes y reconocidos cantantes de ópera.
El día de su lanzamiento, nuestro nuevo video del Himno Nacional fue tendencia en redes sociales.
Vea el video en el siguiente enlace: https://vimeo.com/102855023
A partir de hoy y hasta el próximo 17 de agosto, los oyentes de Señal Radio Colombia podrán seguir el desarrollo de las más importantes ferias y fiestas del país.
Este fin de semana disfrute en familia la programación especial que Señal Institucional ha preparado para sus televidentes, con grandes producciones documentales.
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos realiza este martes 12 de agosto, el lanzamiento de nuestra emisora en línea Señal Clásica. En este evento que se llevará a cabo a las 7:00 p.m. en la Universidad de los Andes, Señal Memoria y Señal Radio Colombia presentarán la producción discográfica Homenaje a Olav Roots, con la que se conmemoran 40 años del fallecimiento de este notable director de orquesta, intérprete del piano, compositor y director de obras colombianas.
El disco recoge grabaciones conservadas por la Fonoteca de Señal Memoria en las que se presentan obras de Guillermo Uribe Holguín, Luis Antonio Escobar, Roberto Pineda Duque, Jesús Pinzón Urrea, Blas Emilio Atehortúa y del mismo Olav Roots.
Señal Radio Colombia, invitó al homenaje al compositor y director Blas Emilio Atehortúa, quien fue discípulo de Roots en el Conservatorio, para que comparta sus experiencias y recuerdos en torno a la llamada Era Roots. La oportunidad de escuchar al maestro Atehortúa, se hará con una amena charla con Juan Carlos Garay, director de Señal Clásica.
Conoce Señal Clásica
Es una emisora en línea de Señal Radio Colombia, cuyas primeras emisiones se realizaron en 2013. Se dedica exclusivamente a la emisión de música clásica 24 horas al día los 365 días al año. Su programación incluye, entre otros compositores del canon europeo a Bach, Vivaldi, Haydn, Mozart, Beethoven y Brahms, junto a representantes de la música clásica contemporánea en el mundo y la producción nacional.
La programación de Señal Clásica, que puede disfrutarse a través de www.senalradiocolombia.gov.co se nutre en gran parte de los archivos conservados por la Fonoteca de Señal Memoria, resultado de las labores efectuadas por la antigua Radiodifusora Nacional de Colombia desde su origen en 1940.
Igualmente, la emisora virtual cuenta con nuevos espacios que abarcan 6 horas de lunes a viernes, y 12 horas los fines de semana que suenan de manera continua. De lunes a viernes, hacen parte de la programación los espacios Sala de Conciertos, presentado por María Isabel Quintero; Sonidos en el tiempo, presentado por Carolina Conti y Mauricio Vásquez y Podium Neerlandés, programa realizado por Radio Nederland Internacional, emisora clásica de los Países Bajos.
Además, los fines de semana, se puede escuchar El Recital de la Semana, programa emblemático de la antigua Radiodifusora Nacional de Colombia; Universos Musicales, a cargo de Felipe Clavijo y Javier Hernández; Los Premios Gramophone, espacio en el que Juan Carlos Garay presenta los discos galardonados en los más importantes premios de la música clásica; Bach, vida y obra, presentado por Carlos Heredia; Vida y obra de Mozart, programa realizado por Ricardo de la Espriella; y el conjunto de grabaciones realizadas por la Orquesta Sinfónica de Colombia, donde se incluyen aquellas en las que tuvo la batuta el maestro Olav Roots.
El evento de lanzamiento de Señal Clásica, se realizará a las 7:00 p.m. en el auditorio Mario Laserna de la Universidad de Los Andes en Bogotá (Calle 9 A No. 1 82 Este). La entrada es libre.
Para asistir al evento, por favor regístrese aquí.
A partir de este lunes 11 de agosto, comienza el nuevo programa cultural de nuestra plataforma Señal Radio Colombia: La Noche del Erizo.
No se pierda este miércoles 13 de agosto, en el programa Las Joyas de la Corona del sistema informativo Señal Radio Colombia, la visita de uno de los personajes más influyentes del siglo XX, se trata del presidente de Estados, Unidos John F. Kennedy, quien estuvo en el país y visitó a Bogotá en el año de 1961.
En ese entonces la Revolución Cubana se había convertido en un logro de independencia a imitar en América Latina, por lo que Estados Unidos promovió varios acuerdos de cooperación con gobiernos del continente, con el fin de mejorar el nivel de vida de los sectores populares.
En ésta emisión de Las Joyas de la Corona, nuestros oyentes escucharán las voces del presidente de Estados Unidos; del presidente de Colombia, Alberto Lleras; Ernesto El Ché Guevara y el relato de varios expertos en el tema.
Las Joyas de la Corona emiten este miércoles a las 9:00 p.m. por Señal Radio Colombia, fragmentos sonoros de este archivo que se conserva en la Fonoteca de Señal Memoria.