Actualidad
Señal Radio Colombia conmemora el primer año de su programa El Campo en la Radio, un espacio en honor a los amaneceres y faenas de los campesinos del país, que de lunes a viernes de 4:00 a 6:00 de la mañana llega a todos los hogares campesinos con música e información actualizada y de interés para capacitar y tecnificar la actividad agropecuaria.
Bajo la dirección de Juan Carlos Aguirre y la realización de Gloria Elizabeth Morad, este programa, es una herramienta sonora del campesino que cada mañana prepara su jornada, junto a un equipo periodístico enfocado a descubrir las nuevas tendencias del agro en Colombia, atendiendo a ese sector de la sociedad a través de sus 49 frecuencias en AM y FM, llegando a casi todos los rincones de la geografía nacional.
Hoy, un año después, este medio informativo se posiciona en la vida del campo y sirve como puente entre el campesino y las entidades privadas o públicas, que trabajan en pro de mejorar las condiciones del sector rural, buscando una conexión constante con las comunidades que proveen de alimentos de primera mano a todos los colombianos.
Buscamos con este espacio hablarle al campo, con información oportuna y de servicio para nuestros campesinos, quienes encuentran en este programa una oportunidad para que se escuchen sus voces y sus opiniones destaca Catalina Ceballos, Subgerente de Radio de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos.
Nuestra emisora Señal Radio Colombia, seguirá trabajando por el desarrollo del campo, para lograr que la despensa más importante del país sea sostenible y productiva.
El próximo miércoles 30 de julio a las 7:00 de la noche, Johan Gabriel González conocido en el medio artístico comoEl Charrito Negro, es el invitado al programa Conversaciones, que se emite por Señal Radio Colombia, el canal Señal Colombia y por vía streamingwww.senalcolombia.tv/conversaciones.
Con la presentación delCharrito Negro, la radio y la televisión públicarinden unhomenaje a la música popular del Valle del Cauca y a la Zona Cafetera, al igual que a Ceilán (Valle del Cauca),donde nuestro invitado nació, en el seno de unafamilia campesina.
Este cantante que hasta hoy ha grabado 22 producciones discográficas con diferentes compañías, ha trabajado en fusiones con los artistas Luis Alberto Posada, Pipe Bueno, Johnny Rivera, Nelson Gómez, Dora Libia y Arleys Henao, entre otros.
Se destacan entre sus reconocimientos, dos discos de oro y uno de platino, premio de Sayco por sus 20 años de carrera artística, el Premio Nacional del Despecho en 2009, 2010 y 2011, como Mejor Artista de Música Popular, Mejor Album y Mejor Canción.
A sus grandes éxitosLoco por tu amor,Que me canten en vida,Quererte fue un error,Ojalá y le dure,Cuéntale a eseyEl Guerrillero, se sumó este año su álbumMás Sentimental, que contiene los éxitosEstoy enterrado vivo,Buscando tu perdón yCómo pude enamorarme de ti.
Las personas interesadas en participar de la grabación de este programa, que se realizará en el Auditorio de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, podrán acercarse el 30 de julio a nuestras instalaciones,Cra. 45 No. 26 -33 Av. El dorado, con varias horas de anticipación a la realización del programa que iniciará a la 7:00 pm.
Entrada libre cupo limitado.
Este miércoles, en el programa Las Joyas de la Corona los invitamos a escuchar interesantes fragmentos de los archivos sonoros de Señal Memoria, que recuerdan las voces de indígenas, comerciantes y autoridades locales, registradas durante el gobierno del General Rojas Pinilla, las cuales dejan entrever una Amazonía atravesada por la dicotomía salvaje-civilizada, por la idea de progreso y la comprensión limitada que se tiene del mundo indígena.
Estos archivos nos permitirán apreciar episodios determinantes para la historia de nuestro país durante el siglo XX, como lo fue la explotación del caucho por una empresa peruana asociada con capital británico; el ingreso de la comunidad religiosa de los capuchinos, que atendiendo los acuerdos del Concordato, ejerció parte de las funciones del Estado; el traslado de indígenas, con propósitos de extracción y la llegada de extranjeros promotores del turismo, que definieron el destino de una de las regiones más ricas del Continente.
Con la valiosa ayuda de Maquiavelo Yaci, miembro de la comunidad Murui, y del antropólogo Juan Álvaro Echeverry, docente vinculado al Instituto Amazónico de Investigaciones de la Universidad Nacional en su sede de Leticia, Las Joyas de la Corona, trae a sus oyentes un nuevo capítulo en el que las voces del pasado dejan pistas para desentrañar apartes de una historia de dominación con protagonistas y hechos de diversa índole.
El nombre de Leticia, la Isla de los micos, los juicios y apreciaciones de Rafael Uribe Uribe -el general de la Guerra de los mil días-, tienen en esta historia un lugar preponderante, que más allá de lo anecdótico, refleja las relaciones de dominación que se han construido entre quienes habitan esa región desde tiempos inmemoriales.
El Plan Estratégico 2014-2018 Crecer desde nuestras fortalezas, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Sistema de Medios Públicos y la ciudadanía.
Esta multipremiada producción de la BBC es una moderna interpretación del mito de Sherlock Holmes, esta vez situándolo en el Londres del siglo XXI.
Esta multipremiada producción de la BBC es una moderna interpretación del mito de Sherlock Holmes, esta vez situándolo en el Londres del siglo XXI.
A partir del próximo 29 de abril y hasta el 12 de mayo estaremos presentes en la versión número 27 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, para llevarles a todos los colombianos la mejor información de esta fiesta literaria por medio de nuestras plataformas Señal Colombia, Señal Radio Colombia y Señal Radiónica.
En el canal Señal Colombia contaremos con el stand de Mi Señal en donde los niños serán los protagonistas. Además, transmitiremos vía streaming, los conversatorios más importantes con autores nacionales e internacionales a través de la página web www.senalcolombia.tv.
Así mismo, nuestro programa En Órbita, emitirá especiales diarios desde el martes 6 de mayo, a las 6:45 p.m. y 10:00 p.m.
Por otra parte, con Señal Radio Colombia y Señal Radiónica, estaremos en el stand ubicado en el pabellón de Perú, país invitado de honor, desde donde emitiremos informes especiales, entrevistas a escritores y editores, que serán transmitidos en vivo diez horas diarias, durante los 14 días de Feria.
El cubrimiento especial lo podrán escuchar por las 49 frecuencias de Señal Radio Colombia y en su página web www.senalradiocolombia.gov.co, así como por las seis frecuencias de Señal Radiónica y en su página web www.senalradionica.gov.co.
Paralelo a la transmisión de las emisoras, desde la Radio Pública Nacional hicimos una alianza con la Revista Arcadia, para realizar El Noticiero de la Feria que iniciará el 29 de abril desde el Café Filbo-Arcadia y transmitiremos de lunes a viernes a las 12 del día con la actualidad de la gran fiesta literaria.
Adicionalmente, a las 4:00 de la tarde con la Entrevista Arcadia - Señal Radio Colombia, estaremos en vivo y en directo, con la mejor selección de autores nacionales e internacionales invitados a la Feria.
A partir del próximo 29 de abril y hasta el 12 de mayo estaremos presentes en la versión número 27 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, para llevarles a todos los colombianos la mejor información de esta fiesta literaria por medio de nuestras plataformas Señal Colombia, Señal Radio Colombia y Señal Radiónica.
En el canal Señal Colombia contaremos con el stand de Mi Señal en donde los niños serán los protagonistas.Además, transmitiremos vía streaming, los conversatorios más importantes con autores nacionales e internacionales a través de la página web www.senalcolombia.tv.
Así mismo, nuestro programa En Órbita, emitirá especiales diarios desde el martes 6 de mayo, a las 6:45 p.m. y 10:00 p.m.
Por otra parte, con Señal Radio Colombia y Señal Radiónica, estaremos en el stand ubicado en el pabellón de Perú, país invitado de honor, desde donde emitiremos informes especiales, entrevistas a escritores y editores, que serán transmitidos en vivo diez horas diarias, durante los 14 días de Feria.
El cubrimiento especial lo podrán escuchar por las 49 frecuencias de Señal Radio Colombia y en su página web www.senalradiocolombia.gov.co, así como por las seis frecuencias de Señal Radiónica y en su página web www.senalradionica.gov.co.
Paralelo a la transmisión de las emisoras, desde la Radio Pública Nacional hicimos una alianza con la Revista Arcadia, para realizar El Noticiero de la Feria que iniciará el 29 de abril desde el Café Filbo-Arcadia y transmitiremos de lunes a viernes a las 12 del día con la actualidad de la gran fiesta literaria.
Adicionalmente, a las 4:00 de la tarde con la Entrevista Arcadia - Señal Radio Colombia, estaremos en vivo y en directo, con la mejor selección de autores nacionales e internacionales invitados a la Feria.
Te invitamos a que sigas los mejores conversatorios y actividades de la feria aquí:
Conversatorio
Fecha y hora
Mario Vargas Llosa y Juan Gabriel Vásquez
30 de abril - 06:00 p.m.
Monólogo de Fernando Vallejo
02 de mayo - 06:00 p.m.
Ilustrar la música con Kevin Johansen y Ricardo Siri, mejor conocido en el mundo del humor gráfico como Liniers
07 de mayo-06:00 p.m.
Ricardo Silva y Javier Cercas
10 de mayo-03:00 p.m.
Clase magistral de cocina peruana con Astrid Gutshe, del restaurante Astrid y Gastón
10 de mayo - 03:30 p.m.
Clase magistral de cocina peruana con Emmanuel Piqueras
11 de mayo-11:30 a.m.
Rompiendo las olas, con Guido Tamayo, y Ray Loriga
11 de mayo-05:00 p.m.