Actualidad
Fecha:
Señal Radiónica pondrá a vibrar a sus oyentes con lo mejor del Festival Vive Latino de México
- - Este festival contará con la participación de 150 bandas del continente.
- - Se espera la asistencia de 70 mil personas cada día.
- - Participarán nueve agrupaciones independientes de Colombia.
Bogotá, 27 de marzo de 2014.- A partir de hoy y hasta el próximo 30 marzo, Señal Radiónica del Sistema de Medios Públicos llevará a los colombianos lo más representativo del XV Festival Vive Latino que se realizará en Ciudad de México, el cual contará con la participación de 150 bandas y la asistencia de cerca 280 mil personas.
Este festival de rock, uno de los más importantes del continente, se ha convertido en escenario de las más reconocidas agrupaciones de la región y músicos emergentes. Este año participarán nueve bandas colombianas, entre las cuales se destacan ChocQuib Town, Doctor Krápula, Alerta Kamarada, Kraken y Diamante Eléctrico.
Los informes especiales y transmisiones estarán a cargo de Álvaro González El Profe, Simona Sánchez y Dahiana Rodríguez, quienes pondrán a vibrar a los oyentes a través de las voces, interpretaciones y opiniones de las bandas y artistas más importantes del Festival.
El cantante argentino Fito Páez, Calle 13, Julieta Venegas, La Ley, Zoé, Placebo, Maldita Vecindad, Los Caligaris, Nine Inch Nails, A Fair Inside y Cut Copy, son varios de los artistas más representativos del cartel que este año se presentará en el Festival.
Los programas y horarios en los que podrá seguir los acontecimientos del Festival Vive Latino en Señal Radiónica son:
Jueves 27 de marzo
La Clase (5:00 p.m. 8:00 p.m.)
Viernes 28 de marzo
Tardes Radiónica (11:00 a.m. 2:00 p.m.)
La Clase (5:00 p.m. - 8 p.m.)
Sábado 29 de marzo
Radiónica Top 25 (11:00 a.m. - 2:00 p.m.)
Este festival contará con la participación de 150 bandas del continente.
Este miércoles a las 9:00 pm., no se pierda por Señal Radio Colombia, las voces y acontecimientos que nos permitirán entender cómo se desencadenó la Primera Guerra Mundial hace cien años, de la mano del historiador, César Torres del Río, quien explicará el significado de esta guerra que ocurrió entre 1914 y 1919.
De esta forma, los oyentes de las Joyas de la Corona podrán entender cómo factores étnicos impulsados por nacionalismos, deseos de expansión y el progreso del capitalismo desataron la barbarie en el mundo occidental, dejando más de 15 millones de muertos, cuando las potencias industriales y militares de la época se enfrentaron.
Nuestro historiador invitado, explicará porqué el asesinato del archiduque Francisco Fernando, sobrino del Emperador austro-húngaro, fue la chispa que desató este conflicto mundial, que se prolongó por cuatro años debido a la incompetencia militar y a la barbarie de los protagonistas.
Este viernes 25 de julio vuelve La gira Señal Radio Colombia, que en esta ocasión emitirá desde la histórica localidad de la Candelaria en el centro de Bogotá, donde se desarrollarán en vivo algunos programas de nuestra programación habitual.
Desde la Plazoleta del Rosario en la localidad de La Candelaria, se escuchará en directo a las 6:00 a.m. La Señal de la mañana, seguida dela música y el diálogo en La Onda Sonora a las 10:00 a.m. La tarde iniciará a partir de las 2:00 p.m. en compañía de Contacto Directo, para terminar sintiendo a Colombia en El Atardecer de 4:00 a 7:00 p.m.
Los recorridos de Señal Radio Colombia permiten que la radio pública esté cerca a los oyentes, a través de transmisiones en directo e informes especiales, con las voces de la comunidad y sus autoridades, así como los aspectos de contexto más relevantes de cada una de sus localidades.
En Bogotá, Señal Radio Colombia también es pura colombiología
Este domingo 27 de julio se correrá la Media Maratón de Bogotá y el Sistema de Medios Públicos a través de su marca Señal Deportes estará presente, con la participación de 33 corredores, entre colaboradores y usuarios, entre los cuales se destaca nuestra gerente Diana Celis y Jaime Tenorio, coordinador del Canal Señal Colombia.
Con la promoción y participación de este evento deportivo, Sistema de Medios Públicos busca promover y fortalecer el desarrollo cultural, educativo y deportivo de la comunidad, acorde con la evolución de la radio, la televisión y la web contemporáneas, dinámicas, atractivas y más cercanas a la audiencia.
En este evento icono del deporte nacional, considerada la máxima cita del atletismo continental y una de las más importantes del mundo, contará en su 15º versión con la participación de más de 10.000 corredores de élite y aficionadosde 42 países. Este año se destaca la participación Byron Piedra, ganador de dos medallas de oro en los Suramericanos de Chile; Raúl Pacheco de Perú, campeón de la maratón internacional de México y los Andes y la keniata Rita Jeptoo, tricampeona de la Maratón de Boston y líder del circuito mundial de maratones
La representación nacional estará encabezada por Carolina Tabares, del equipo Atletas con Porvenir, mejor colombiana de la MMB 2013, recordista nacional y tricampeona colombiana de 5 mil y 10 mil metros, así mismo, medallista bolivariana y suramericana.
La competencia se desarrolla entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m., teniendo como lugar de partida la Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar, para salir de la Carrera 60 entre Calles 63 y 53, teniendo en cuenta que en los 21K, participarán personas desde los 19 años, que iniciarán calentamiento a las 8:00 a.m. y en la Jumbo recreativa de 10 Km, correrán atletas mayores de 14 años, calentando desde las 9:00 a.m.
Para el disfrute de todos los televidentes, a partir de este lunes 28 de julio y hasta el 3 de agosto, durante La Semana del Cine Colombiano, Señal Colombia se convertirá en el canal del cine nacional, con la proyección de ocho de las más representativas cintas producidas en el país en los dos últimos años.
Esta iniciativa del Sistema de Medios Púbicos junto al Ministerio de Cultura y la Dirección de Cinematografía, se emitirá en la franja En Cine nos vemos, que se presenta todos los días a las 10:30 p.m. con el propósito de resaltar la diversidad y narrativa del cine nacional y mundial.
Estas son las cintas que el canal Señal Colombia transmitirá durante La Semana del Cine Colombiano:
El Resquicio: lunes 28 de julio
Estrella del Sur: martes 29 de julio
Crónica del fin del mundo: miércoles 30 de julio
Lo azul del cielo: jueves 31 de julio
Cazando luciérnagas: viernes 1 de agosto
Don Ca: sábado 2 de agosto a las 9:00 p.m.
Apatía, una película de carretera: sábado 2 de agosto a las 10:30 p.m
Pescador: domingo 3 de agosto
Las películas Crónica del fin del mundo, Cazando Luciérnagas y Pescador, tendrán su estreno en televisión por nuestro canal Señal Colombia.
Para el disfrute de todos los televidentes, a partir de este lunes 28 de julio y hasta el 3 de agosto, durante La Semana del Cine Colombiano, Señal Colombia se convertirá en el canal del cine nacional, con la proyección de ocho de las más representativas cintas producidas en el país en los dos últimos años.
Esta iniciativa del Sistema de Medios Púbicos junto al Ministerio de Cultura y la Dirección de Cinematografía, se emitirá en la franja En Cine nos vemos, que se presenta todos los días a las 10:30 p.m. con el propósito de resaltar la diversidad y narrativa del cine nacional y mundial.
Estas son las cintas que el canal Señal Colombia transmitirá durante La Semana del Cine Colombiano:
El Resquicio: lunes 28 de julio
Estrella del Sur: martes 29 de julio
Crónica del fin del mundo: miércoles 30 de julio
Lo azul del cielo: jueves 31 de julio
Cazando luciérnagas: viernes 1 de agosto
Don Ca: sábado 2 de agosto a las 9:00 p.m.
Apatía, una película de carretera: sábado 2 de agosto a las 10:30 p.m
Pescador: domingo 3 de agosto
Las películas Crónica del fin del mundo, Cazando Luciérnagas y Pescador, tendrán su estreno en televisión por nuestro canal Señal Colombia.