Actualidad
#LasJoyasdelaCorona de Señal Memoria, entrevistó a Herbert Braun, historiador colombo alemán y catedrático de la Universidad de Virginia, Estados Unidos, quien habló de Laureano Gómez, uno de los personajes más polémicos de la historia política de Colombia.
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos desde sus plataformasSeñal Institucional, Señal ColombiaySeñal Radio Colombia,invita a todos los hogares colombianos a sintonizar la transmisión en directo del especial Vive la Independencia, Unidos por la Paz,que mostrará todos los actos conmemorativos preparados para esta fecha histórica.
El domingo 20 de julio a partir de las 8:30 a.m. desde el atrio de la Catedral Primada de Bogotá, los periodistas Andrea Olano y Javier Flórez en compañía de personajes de la vida pública nacional, dan la bienvenida por el canal Señal Institucional a la transmisión de la conmemoración de los 204 años de nuestra independencia, llevando a los colombianos la más completa información de la ceremonia, así:
Te Deum -9:30 a.m.
Desde la Catedral Primada de Colombia, Monseñor Rubén Salazar oficiará la Oración de Acción de Gracias por la Independencia de Colombia, con la participación del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, su familia, miembros del Cuerpo Diplomático y Consular acreditado en Colombia y representantes del Congreso de la República y de las Altas Cortes, entre otras personalidades.
Asimismo, desde las 9:00 a.m., por Señal Radio Colombia, estarán en cabina Andrés Nieto, conduciendo el especial, Luis Sarmiento y Manuel Arias, con la producción de Gloria Elizabeth Morad, junto a Álvaro Pablo Ortiz, historiador y docente de la Universidad del Rosario, quien ilustrará el significado histórico y político del grito de nuestra independencia, los sucesos del 20 de julio de 1810, un paralelo de la situación actual del país, el desarrollo de nuestras fuerzas militares, y un análisis de los mensajes presidenciales que se produzcan al final del Tedeum y al inicio del desfile militar. Mauricio Orjuela, estará desde la Catedral Primada, siguiendo el Te Deum y los pormenores de la ceremonia.
Desfile Militar - 11:00 a.m.
Se enlazan partir de las 11:00 a.m. nuestros canales Señal Colombia y Señal Institucional, para dar comienzo a la ceremonia desde el set informativo ubicado en la Avenida 68 de Bogotá, en donde Olga Beatriz Acosta y Diego Fajardo le contarán a nuestra audiencia todos los detalles del gran desfile militar de las Fuerzas Militares y de Policía, acompañado de la revista de la Fuerza Aérea Colombiana.
Además, con la móvil de Señal Radio Colombia, siguiendo el desfile militar, estarán Oscar Murcia y Juan Ricardo Pulido. Nuestra emisora, tendrá la información de lo que sucede en las regiones del país, con los corresponsales de Medellín, Villavicencio, Riohacha, Chocó, Tunja y Bucaramanga y a José Ricardo Trujillo, periodista del equipo descentralizado en Manizales.
Gran Concierto Nacional, Colombia País de Festivales - 1:00 p.m.
Con una gran muestra de la diversidad cultural de Colombia, este evento organizado por el Ministerio de Cultura, se transmitirá en directo desde Villa de Leyva, por nuestros canales Señal Colombia y Señal Institucional, contagiando a todos los colombianos de alegría y de orgullo nacional.
Igualmente, con esta fiesta cultural el equipo musical de Señal Radio Colombia, asumirá la programación de la emisora desde la 1:00 p.m. Allí estará Luisa Piñeros, para contar a los oyentes lo que se vivirá en Villa de Leyva.
Instalación de las Sesiones Ordinarias del nuevo Congreso de la República 3:00 p.m.
Señal Institucional se trasladará al Capitolio Nacional, con las voces de Margarita Vidal y el analista político Álvaro Forero Tascón, para transmitir en directo la Instalación de las Sesiones Ordinarias del nuevo Congreso de la República y la elección de las nuevas mesas directivas de cada Corporación. Desde las 3:00 p.m. Señal Colombia, volverá su programación habitual.
A partir de las 3:00 p.m., en el sistema informativo Señal Radio Colombia, estarán en cabina Marcela Escandón, politóloga y directora del Observatorio Legislativo del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, quien explicará a los oyentes el momento actual de la nueva legislatura, sus retos y los movimientos políticos que se podrían presentar al interior de esa corporación. Jairo Currea, conducirá el especial, junto a Héctor Fabio Cardona hará el análisis, Juliana Cañaveral y David Camargo, con la producción de Lorena Vega y el apoyo de Mónica Riobó. En el Congreso de la República, siguiendo la instalación, estará Mauricio Orjuela.
Terminaremos esta transmisión especial de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos y sus plataformasSeñal Institucional, Señal ColombiaySeñal Radio Colombia, una vez se hayan dirigido al país los presidentes salientes del Senado de la República y de la Cámara de Representantes, y el Presidente de la República.
En nuestra conmemoración de la Independencia la televisión y la radio pública, preservan las tradiciones y los valores que nos unen como colombianos.
Diferentes acentos, un lenguaje: la música. Por primera vez el Concierto Radiónica llegará a Cali con un concierto simultáneo en Medellín y Bogotá. Son 14 agrupaciones el 14 de septiembre de 2014.
Este año nos sentimos más grandes. Nos dolían los dientes y nos quedaron pequeñas las botas, los tenis y los Converse. Entonces, nos paramos derecho e hicimos una raya más alta en la pared. ¡Crecimos con ustedes!
La verdad es que Señal Radiónica no ha dejado de expandir su corazón, una sístole de micrófonos y venas digitales, para que sean cada vez más y más acentos de un mismo lenguaje, la música, los que salgan de nuestras voces y de las de quienes nos cuentan qué pasa en la Colombia rockera, hoppera, rasta, electrónica, distinta, musical y cultural.
Desde este 2014, por ejemplo, la alternativa enMálaga, Santander, es gritar muy alto "!Salva tu mundo!" por los 92.3 FM.
Asimismo, en Medellín, Cali y la Costa Caribe (Santa Marta, Riohacha, Barranquilla y Cartagena), hemos fortalecido nuestros lazos con voces corresponsales que nos cuentan otras miradas, sabores y formas diferentes de decir las cosas.
Con todo esto que nos ha hecho crecer y soñar con cada vez más, elConcierto Radiónica no podía quedarse quieto y se empinó para ser más alto, mirando por la ventana hacia Cali, la sucursal caliente del cine y del ritmo refrescado con cholao.
Además de Bogotá y Medellín, la capital del Valle del Cauca recibirá al Concierto Radiónica, por primera vez, el próximo 14 de septiembre. Nos estaban esperando y nosotros a ustedes.
Ahora sí que nos sentimos grandes, y que nada nos queda grande. No nos falta sino verlos a todos en el Concierto Radiónica para poder sentirnos incluso enormes. ¡Celebremos juntos!
¿Quierés más información? Continúa leyendo...
Este sábado 19 de julio a las 3:00 p.m. Señal Colombia Sistema de Medios Públicos y su canal Señal Institucional, los invitan a conmemorar los 60 años de la televisión nacional, disfrutando en familia, del documental 60 años al aire, bajo la dirección de Jorge Alí Triana.
Del 21 al 25 de julio siga en sintonía con las noches de película, que Señal Colombia ha preparado para sus televidentes, en su franja de #EnCineNosVemos.
Compartimos el editorial del diario El Tiempo relacionado con el proyecto Señal Memoria, una iniciativa de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos que busca rescatar y preservar el patrimonio sonoro y audiovisual del país.
Unido a la celebración de los 60 años de la TV nacional, esta editorial destaca el proyecto Señal Memoria y la labor de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, para almacenar, digitalizar y recuperar más de 18 mil archivos audiovisuales de la antigua Radio Nacional, de la TV pública y de la emisora HJCK, entre otras fuentes informativas del país.
Recordamos que Señal Memoria, pone al alcance de investigadores, realizadores y del público en general, voces e imágenes de intelectuales y políticos, de grandes acontecimientos de la vida nacional, así como de programas de la televisión colombiana, además de directores, productores y actores que son parte de la historia de la radio desde 1940 y la televisión colombiana a partir de 1954, respectivamente.
Te invitamos a leer la editorial del diario El Tiempo a continuación:
Editorial: En busca de la memoria perdida
Si se piensa con cuidado, en estos tiempos en los que la reconciliación parece ser el mayor reto por encarar y la pregunta de qué nos une ronda a tantos, resulta innegable que la radio y la televisión han sido parte fundamental de la educación y la vida de la inmensa mayoría de los colombianos en las últimas siete décadas: algo así como una historia en común en un país en el que aún no conviven en paz tantas versiones de los mismos hechos. Es una estupenda noticia, pues, que Señal Memoria, el gran archivo del sistema de medios públicos de la nación, se haya unido a la celebración de los 60 años de nuestra televisión con el lanzamiento oficial del proyecto para catalogar y digitalizar cientos de miles de documentos sonoros y audiovisuales que son piezas del patrimonio cultural de Colombia.
Todo comienza bien en la colección recobrada, en cuanto a lo sonoro, con el emotivo discurso del presidente Eduardo Santos al inaugurar el primero de febrero de 1940 la Radiodifusora Nacional de Colombia. Y el primer video que se encuentra en el archivo en ciernes es la aparatosa, pero conmovedora, transmisión inaugural de la televisión, aquel 13 de junio de 1954. Pero para llegar a recuperar 74 años de documentos fundamentales para la comprensión del país algo así como las grabaciones y los álbumes fotográficos que le devuelven la memoria a la memoria de una familia ha sido necesaria una década de esfuerzos llevados a cabo desde las oficinas de Señal Colombia.
En estos últimos años, a partir del 2006 exactamente, los gobiernos no solo han permitido sino que han estimulado la recuperación de un cúmulo de archivos que estaban a punto de entrar a hacer parte de la tradición oral colombiana. Ahora, gracias a una muy seria investigación de las exitosas experiencias de otras naciones, se ha conseguido que puedan ser consultados algunos de esos programas de los que suelen hablar las viejas generaciones cuando se reúnen con las nuevas, se ha logrado que quede sentado el precedente de cómo se debe tratar nuestro pasado audiovisual, y se ha entendido, con todo el entusiasmo del caso, que Señal Memoria acaba de empezar un trabajo indispensable que no tendrá fin.
editorial@eltiempo.com.co
Enlace original: fecha: 21 de julio de 2014