Actualidad
Desde hoy y hasta el próximo 17 de agosto, Señal Deportes del Sistema de Medios Públicos transmitirá la 36ª Vuelta a Burgos en el norte de España, en la cual participarán los ciclistas colombianos Carlos Betancourt y Naito Quintana, quien defenderá el título que obtuvo el año anterior en esa misma competencia.
En el marco de la conmemoración de los 60 años de la televisión nacional, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos y la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, llevarán a cabo este 14 y 15 de agosto la segunda de siete jornadas académicas y formativas que apoyan la gestión y recuperación de archivos audiovisuales que hacen parte de la historia fílmica, videográfica y sonora del patrimonio audiovisual de la televisión pública del país, a cargo de Señal Memoria.
En esta oportunidad el tema a tratar es la Gestión y almacenamiento digital a cargo de Jaime Tovar Fisher de México, ingeniero con experiencia en montaje de flujos de trabajos para activos digitales.
Asisten a esta actividad académica los profesionales directamente relacionados con el manejo y soporte del patrimonio audiovisual de los canales públicos del país, así como también del Ministerio de Cultura y de la Fundación Cine Documental, entre otras.
Esta segunda jornada académica se realizará de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en el auditorio de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, Cra. 45 No. 26 - 33 de Bogotá, D.C.
Esta es la agenda de las jornadas académicas programadas entre agosto y noviembre de 2014:
Procesos y requerimientos técnicos para la digitalización.
28 y 29 de agosto/ Cine Color Digital - Cra. 18 No. 93 - 55.
Principios básicos de la catalogación.
11 y 12 de septiembre/ Biblioteca Nacional de Colombia - Cll. 24 No. 5- 60.
Catalogación digital.
25 y 26 de septiembre/ Archivo de Bogotá - Calle 6B No. 5 - 75.
Identificación y clasificación de contenidos por géneros para su catalogación
9 y 10 de octubre/ Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. Cra. 45 No. 26- 49.
La catalogación de los contenidos audiovisuales
23 y 24 de octubre/ Universidad Jorge Tadeo Lozano - Cra. 4ª. No. 22- 61.
Patrimonio sonoro en el contexto del patrimonio audiovisual
13 y 14 de noviembre/ Señal Colombia Sistema de Medios Públicos - Auditorio / Cra. 45 No. 26 - 33.
Señal Memoria recupera la memoria sonora y audiovisual del país.
Hoy 31 de julio a las 3:00 p.m., Diana Celis Mora, gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, y su equipo directivo, presentarán a la ciudadanía los resultados de la gestión realizada durante el año 2013.
Con ocasión de la interferencia externa presentada el día de ayer, sobre las señales de audio y video de RTVC y los canales Regionales, fue necesario activar de manera temporal una portadora en la frecuencia 3916,5 MHz.. El problema de interferencia fue controlado desde el día de ayer hacia la 1:30 p.m.
Hasta el momento la señal en su frecuencia original (4025 MHZ), ha presentado estabilidad, por lo anterior agradecemos a quienes se hayan cambiado de frecuencia retornar a la frecuencia original (4015 MHz), ya que la frecuencia temporal será desactivada hacia la media noche de hoy.
Con ocasión de la conmemoración de los 60 años de la Televisión Colombiana, el Ministerio de las TIC y Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, lanzarán el 17 de julio el proyecto Señal Memoria, una iniciativa que busca rescatar y preservar el patrimonio sonoro y audiovisual del país.
Este proyecto tiene como objetivo, poner al alcance de investigadores, realizadores y del público en general, voces e imágenes de intelectuales y políticos, de grandes acontecimientos de la vida nacional, así como de programas de la tv colombiana, además de directores, productores y actores que hicieron la historia de la radio y la televisión colombiana.
"El objetivo de Señal Memoria, es recuperar la memoria sonora y audiovisual del país, lo cual incluye el almacenamiento, digitalización y recuperación de más de 18 mil archivos audiovisuales de la antigua Radio Nacional, de la TV pública y de la emisora HJCK, entre otras fuentes", expresa Diana Celis Mora, Gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos.
El lanzamiento de Señal Memoria se realizará este jueves 17 de julio en la Biblioteca Nacional de Bogotá, con un reconocimiento especial a Álvaro Castaño Castillo, quien donó en 2013 todo el archivo sonoro de la HJCK, la primera emisora cultural del país, para su conservación y acceso público desde Señal Memoria.
En el evento también se rendirá homenaje al actor Carlos Muñoz, por su trayectoria en la televisión y se proyectará un documental como homenaje póstumo a Fernando González Pacheco, realizado por el director Jorge Alí Triana, que recoge algunos de los mejores momentos de los 60 años de la TV, así como hitos de la evolución de nuestra televisión en estas seis décadas.
Este proyecto que tendrá una inversión de más de 34 mil millones de pesos, es un trabajo mancomunando de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, el Ministerio TIC, la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) y Patrimonio Fílmico.
Este 17 de julio el sistema informativo, Señal Radio Colombia, inicia en Bucaramanga el foro académico Arte y conflicto, que recorrerá varias regiones del país, con la voz y reflexión de expertos en la producción de eventos y contenidos culturales, teniendo en cuenta la coyuntura política del país.